Francisco Lacueva Lafarga |
|
Francisco Lacueva Lafarga (1911-2005)
Pastor y Teólogo Español
Nació el 28 de septiembre de 1911 en San Celoni (Barcelona, España), en el seno de una familia católica-romana. Estudió para el sacerdocio de la Iglesia de Roma. Se licenció y doctoró en teología dogmática por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Tras su ordenación sacerdotal desempeñó cargos de coadjutor, profesor y canónigo magistral de la catedral de Tarazona de Aragón.
Su conversión a la fe evangélica tuvo lugar a fines de 1961, el 16 de octubre, gracias a la mediación del pastor y escritor Samuel Vila. En 1962 se trasladó a Barcelona, donde, por la mañana, tuvo la satisfacción de asistir por primera vez al servicio religioso de una iglesia evangélica, y por la tarde, en la iglesia de Tarrasa. Luego de haber renunciado a todos sus cargos eclesiásticos, se dirigió a Inglaterra, donde fue recibido por Luis de Wirtz, a cuyo lado trabajó en la difusión del Evangelio mediante mensajes radiofónicos a través de Radio Montecarlo y Radio ELWA. El 27 de junio fue bautizado en la Iglesia Bautista de Holland Road en Hove-Brighton. Trabajó en la evangelización y enseñanza con The Sentinel’s Missionary Union, la Trinitarian Bible Society y la Strict Baptist Mission (hoy Grace Baptist Mission). Esta última le mandó como misionero a España en el año 1969, en compañía de su esposa Enid-Beryle Beard, y sus tres hijas. Tras algún tiempo pasado en Guatemala e Inglaterra se instaló definitivamente en Vigo, donde entre otras tareas de enseñanza en el Instituto Bíblico de Galicia, se dedica a la preparación de un léxico hebreo en sus raíces más hondas y comentarios a diversos libros del Nuevo Testamento, así como profundizar en doctrinas y temas como la predestinación, el divorcio, etc.
Su copiosa producción literaria y teológica está cuajada de citas de autores de todos los tiempos y escuelas, y, principalmente, de textos bíblicos desarrollados desde su significado idiomático original. En la línea de Ryrie y Chafer mantiene una escatología dispensacional premilenial. En soteriología va desde su primer calvinismo de Doctrinas de la gracia a una postura más matizada, con rectificaciones en algunos puntos.
Falleció el domingo 11 de septiembre de 2005, a pocos días de cumplir los 94 años, debido a problemas cardiacos.
Obras literarias:
Mi Camino de Damasco
Curso de Formación Teológica Evangélica. 12 Tomos. CLIE.
Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español. CLIE.
Espiritualidad Trinitaria. CLIE. 1983.
Curso Práctico de Teología Bíblica. CLIE. 1998.
Comentario Bíblico Matthew Henry: Obra completa sin abreviar - 13 tomos en 1. Traducido y ampliado libremente por Lacueva. CLIE. 1999.
Diccionario Teológico Ilustrado. CLIE. 2001.
Apocalipsis: Los eventos del porvenir según el texto bíblico. CLIE. 2002.
______________________________________________
Le recordamos con cariño
Francisco Lacueva Lafarga, pastor y teólogo
Autor: Pedro Puigvert
Sábado 10 de septiembre de 2005.
Este conocido teólogo evangélico español nació el 28 de septiembre de 1911 en la localidad barcelonesa de Sant Celoni en el seno de una familia católico-romana. Ingresó en el Seminario donde cursó sus estudios siendo ordenado sacerdote de la iglesia de Roma. Se licenció y doctoró en teología dogmática por la Universidad Pontifica de Salamanca. Tras su ordenación sacerdotal desempeñó cargos de coadjutor, profesor y canónigo magistral de la catedral de Tarazona (Zaragoza). Sus predicaciones en la catedral eran seguidas con mucho interés en toda la zona porque es muy buen orador.
El contacto y las conversaciones que mantuvo con el pastor Samuel Vila le llevaron a la conversión a la fe evangélica que tuvo lugar el 16 de octubre de 1961. Meses más tarde, en 1962, se trasladó a Barcelona donde un domingo por la mañana tuvo la satisfacción de acudir por primera vez a un culto en una iglesia evangélica (creo que fue en Verdi) en medio de una gran expectación de los presentes. Por la tarde asistió a la iglesia bautista de Terrassa que pastoreaba D. Samuel Vila. Después de renunciar a todos los cargos eclesiásticos en la iglesia Católica y para evitar problemas con el entonces arzobispo de Barcelona Dr. Modrego, se dirigió a Inglaterra, donde fue recibido por Luis de Wirtz con el que trabajó en la difusión del Evangelio mediante mensajes radiofónicos a través de Radio Montecarlo y Radio ELWA. El 27 de junio de 1962 fue bautizado en la Iglesia Bautista de Holland Road de Hove-Brighton, lo que sin duda fue un gran acontecimiento. Bajó a las aguas bautismales, según se dice, vestido con las ropas de canónigo de las que se despojó para simbolizar que abandonaba su vida anterior y emerger del agua como una nueva criatura. La jerarquía católica envió a Inglaterra a dos emisarios jesuitas de la Embajada Española para convencerle de que regresara al seno de la "Iglesia verdadera" consiguiendo que les acompañara a un convento español para que pudiera reflexionar sobre el paso que había dado. Pero allí, providencialmente, la biblioteca contenía las mejores obras de los reformadores lo que hizo que se reafirmara en su fe evangélica, además de la relación que mantuvo después con el pastor Dr. Martin Lloyd-Jones. Trabajó en la evangelización y enseñanza con The Sentinel’s Missionary Union, la Trinitarian Bible Society y la Strict Baptist Mission (hoy Grace Baptist Misión). Esta última lo mandó de misionero a España en 1969, en compañía de su esposa Enid-Beryle Beard y sus tres hijas, afincándose en Barcelona donde pastoreó la iglesia bautista de la calle San Eusebio durante varios años y dio clases de Catolicismo Romano, Eclesiología y Exégesis en el CEEB (Centro Evangélico de Estudios Bíblicos).
Después de un tiempo en Guatemala e Inglaterra se instaló en Vigo (Pontevedra) donde entró en contacto con el Dr. Evis Luis Carballosa y por su influencia dio un giro a su posición teológica, ya que de su calvinismo inicial de los bautistas particulares, pasó a militar en el dispensacionalismo. Incluso más adelante escribió un libro de escatología para la serie de Formación Teológica Evangélica, que ya tenía uno escrito por José Grau, desde la postura premilenarista dispensacionalista. En Galicia se dedicó a la enseñanza en el Instituto Bíblico de Vigo y a escribir diversas obras. Años más tarde estuvo en Centroamérica enseñando en el Seminario dispensacionalista SETECA de Guatemala. Después fijó su residencia en Inglaterra en donde vive hasta el día de hoy entregado a su tarea de escritor.
Ha producido una copiosa producción literaria de la que destaca el Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español, varios volúmenes de la serie de Formación Teológica Evangélica y otras obras de teología. Colaboró también como redactor de las Notas Diarias de la Unión Bíblica de los años 1977 a 1981. En su momento tuvo mucha difusión su autobiografía "Mi Camino de Damasco" en donde relata su conversión al evangelio y en la última edición lo amplía, explicando que había adoptado una nueva línea teológica.
Pedro Puigvert es miembro de las redes de ministerios especializados de la Unión Bíblica Internacional y Secretario General de la Unión Bíblica. Actualmente es Anciano de la Asamblea de Hermanos de la Av. Mistral, 87 de Barcelona, Presidente del CENTRO EVANGÉLICO DE ESTUDIOS BÍBLICOS y Director de la Revista SÍNTESIS.